Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018
Imagen
CONTINUA EL ARDUO CAMINO DEL ARTÍSTA Viernes 23 de marzo, es la segunda clase que tenemos para la construcción del árbol. La gente no para y sigue teniendo muchísimas ideas para afrontar este reto que se nos ha puesto por delante. Poco a poco se puede ir observando que de no tener nada mas que solo ideas, podemos ver como nuestro árbol va cogiendo forma y se empieza a ver nuestras ideas plasmadas en nuestra obra. A continuación os muestro unas cuantas imágenes del día en cuestión del trabajo y del desarrollo del árbol que será un SAUCE LLORÓN : Con la profesora debatiendo ideas y viendo lo avanzado que iba nuestra compañera CRIS trabajando en el árbol Darío trabajando en el árbol ¡COMO AVANZA NUESTRO ÁRBOL!  ESTO VA VIENTO EN POPA Imágenes realizadas por: Ana Belén Pizarro, Darío Cañadas, Irene Novalbos
Imagen
EMPEZAMOS LA ELABORACIÓN DE NUESTRO ÁRBOL Día 22 de marzo, yo debido a causas externas no pude asistir, pero mis compañeros me contaron a través de redes sociales con las que utilizamos para concretar cosas de la asignatura lo que realizaron ese día. Empezare contándoos que ese día tocaba sacar a relucir la imaginación y empezar a crear un árbol para el bosque que habíamos planteado. Mi grupo se centro en hacer un "árbol tenebroso", ya que iba acorde con la dinámica de nuestro bosque y quedaba muy bien que fuera tétrico. Para ello había que traer diferentes materiales como (tubos de las obras, esqueletos de paraguas, tubos de cartón, etc.). Para su elaboración me informaron que no siguieron unos pasos ordenados, sino que según les iban surgiendo las ideas o podían según los materiales iban construyendo poco a poco el fantástico árbol, haciendo pequeños feedbacks en los que daban su opinión y valoraban las ideas de todos ya que una cosa primordial era el ¡TRABAJO EN GRUP...
Imagen
HOY TOCA PONER EN PRACTICA LO APRENDIDO A día 21 de marzo, la profesora María Jesús Abad hizo un inciso al empezar la clase. Quería mostrarnos algunos de los libros que nos recomendaba para leer. Además de las recomendaciones de todos los libros que fuera comentando en clase, nosotros como alumnos deberíamos leernos al menos uno de ellos (de alguno que dijera en cualquiera de los días de clase), y en esta clase estos fueron los libros que recomendó: 1.- "¿Por que dibujan los niños?" libro de ANTONIO MACHÓN 2.- "¿Qué es el dibujo infantil?" libro de ANTONIO MACHÓN 3.- "La nueva educación" libro de CÉSAR BONA 4.- "Contra la nueva educación" libro de ALBERTO ARROYO Estas van siendo algunas recomendaciones aunque nos sugirió que no estaría mal que aunque acabásemos la asignatura nos leyéramos todos ya que son interesantes y pueden aportar en nuestro futuro como docentes. Posteriormente ya que había recomendado los libros dedico unos minu...
Imagen
NOS MANCHAMOS LAS MANOS PARA APRENDER Tras una semana de relajación sin la clase de Educación artística y plástica,  debido a que nuestra profesora no pudo asistir y por motivos de fuerza mayor tuvo que ausentarse porque estaba de viaje por causas artísticas, ¡VOLVIMOS CON MAS FUERZAS QUE NUNCA! En esta vuelta a día 19 de marzo, nos tocaba empezar a trabajar la arcilla, para ello la profesora dividió la clase en 2 partes, una primera parte en la que explicaba todo lo que podía servirnos como herramienta para el día de mañana sobre este material (la arcilla y como se trabajaba con ella) y una segunda parte en la cual realizamos ejercicios con la misma, ya que no solo hay que aprender a través de teoría sino que hay que ponerla en practica. Primera parte de la clase: Aprendimos que la arcilla es un material que se encuentra en la naturaleza y sirve para moldear, es decir hacer figuras o jarrones por ejemplo. Es muy fácil de trabajar y sobre esta misma se puede dibujar para dec...
COMIENZA NUESTRO BOSQUE ENCANTADO Hoy día 9 de marzo, Nos hemos dividido en los subgrupos empezando por los de 2 para empezar a hacer una lluvia de ideas sobre como nos gustaría que fuera el bosque encantado. En esta ocasión estas ideas las he puesto en común con mi compañero Eduardo Gil de Montes y nos surgieron muchos tipos de ideas dejando volar la imaginación y desplegando nuestra creatividad. Una vez que en los grupos de 2 habían surgido ideas, María Jesús Abad nos hizo colocarnos con otros 2 grupos, es decir, ahora los grupos eran de 6 personas y con ello muchísimas mas ideas en común llegando a conclusiones solidas entre todo el grupo. Al poner todas las ideas en común llegamos a estas conclusiones sobre como debía ser nuestro bosque encantado: 1.-Nuestro bosque se iba a llamar "ZAUBERWALD" , que significa (bosque encantado) en alemán y todo el grupo consideraba que presentado así a los alumnos tendría mas gancho. 2.-Nuestro bosque iba a ser lúgubre y oscuro ...
EMPEZAMOS CON EL PROYECTO DEL CURSO Hoy día 7 de marzo, María Jesús Abad nos habla sobre el trabajo que hay que realizar en clase sobre los bosques. Para ello nos dividiremos en grupos de 2 personas y después nos juntaremos con otros 3 grupos. Después nos habla de como son las pautas para presentar proyectos en publico. Nos muestra un libro de Flora Deivis Ttulo sobre la comunicación no verbal que nos vendrá bien para este apartado. Aprendemos que es muy importante cuando nos presentemos hacia nuestros alumnos en este caso niños, la actitud, el vestuario, todo lo que les decimos y nos hace hincapié en que la comunicación no verbal tiene mas peso que la palabra. En la comunicación oral no nos gusta hacer presentación, es decir, no nos gusta hablar en publico porque no estamos acostumbrados a hablar y hablamos poco. Para hablar en publico hay que ir de una manera confortable, aceptándonos a nosotros mismos de una manera que acorde con la situación a la que nos enfrentamos. No es...
Imagen
PRIMERAS IMPRESIONES ARTISTICAS Hoy día 5 de marzo, tras una dura madrugada tras acabar las prácticas nos enfrentaremos a nuestra primera clase de Educación artística y plástica. Esta primera sesión la dividiré en 2 partes muy simples, ya que ha sido una primera toma de contacto con la asignatura. En la primera parte de la clase, la profesora María Jesús Abad se ha presentado haciendo referencia a su trayectoria artística, así como lo que espera de nosotros en la asignatura y todo lo que podemos desarrollar a través de la misma. En la segunda parte de la clase, nuestra profesora ha abierto un debate para que habláramos sobre “la libertad de expresión” dando así nuestras opiniones de si estaba bien o si estaba mal, así como el pensamiento nuestro o creencia de si en dicho campo había que controlarla en cierta medida. Para abrir el debate María Jesús Abad nos narró el caso de las obras de una artista, TERESA MARGOLLES, esta mujer es una artista mexicana la cual había comprado ...