HOY TOCA PONER EN PRACTICA LO APRENDIDO

A día 21 de marzo, la profesora María Jesús Abad hizo un inciso al empezar la clase. Quería mostrarnos algunos de los libros que nos recomendaba para leer. Además de las recomendaciones de todos los libros que fuera comentando en clase, nosotros como alumnos deberíamos leernos al menos uno de ellos (de alguno que dijera en cualquiera de los días de clase), y en esta clase estos fueron los libros que recomendó:

1.- "¿Por que dibujan los niños?" libro de ANTONIO MACHÓN
2.- "¿Qué es el dibujo infantil?" libro de ANTONIO MACHÓN
3.- "La nueva educación" libro de CÉSAR BONA
4.- "Contra la nueva educación" libro de ALBERTO ARROYO

Estas van siendo algunas recomendaciones aunque nos sugirió que no estaría mal que aunque acabásemos la asignatura nos leyéramos todos ya que son interesantes y pueden aportar en nuestro futuro como docentes.
Posteriormente ya que había recomendado los libros dedico unos minutos a hablar sobre la trayectoria de ANTONIO MACHÓN y nos cercioro que era una trayectoria larga y muy solida dentro del campo del arte infantil.

Después de dicho paréntesis en la clase, tocaba volver al trabajo, teníamos que acabar el trabajo del día anterior si no nos había dado tiempo a acabarlo el día anterior. Posteriormente, la profesora nos dejo realizar una figura combinando las técnicas que habíamos aprendido el día anterior para el modelado de la arcilla, los cuales os recuerdo que eran; moldeado de bloque, vaciado, moldeado de churros y de bolas).

Pero no iba a ser un trabajo tan sencillo como el del día anterior, en esta ocasión realizaríamos una receta. Consistía en que al ir realizando la figura libre que escogiéramos, debíamos ir indicando en un papel los pasos y técnicas que íbamos empleando paso por paso, para así conseguir LA RECETA.

Mientras hacíamos la actividad María Jesús se paseaba por las mesas y nos daba consejos para que los aplicáramos. Uno de esos consejos fue, que no debemos enseñar a hacer figuras planas sino que debemos intentar que los alumnos las creen en 3D, (ya que los niños de hoy en día debido a la TV, o los dibujos de los cuentos se están acostumbrando a las figuras en 2D, por ello debemos obligarles a que observen su entorno y sean realistas con lo que ven y así no se estanquen en figuras planas).

UN EJEMPLO DE RECETA:
MATERIALES: arcilla
TECNICAS: técnica de bolas, técnica de churros.
Mediante las técnicas de bolas y churros realice un trabajo combinado con mi compañero Eduardo Gil, en el cual yo realice una rana y él un ecosistema para la rana. A continuación os dejo unas imágenes de la actividad.


                                                      





¡TRABAJO EN EQUIPO!

IMAGENES REALIZADAS POR ROBERTO RIVAS

Comentarios

Entradas populares de este blog